.
Mostrando entradas con la etiqueta FPS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FPS. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de junio de 2025

Primer Vistazo a "The Expanse: Osiris Reborn", ¿El Juego Definitivo de Ciencia Ficción Espacial?

The Expanse: Osiris Reborn – La Nueva Frontera en los Videojuegos Espaciales


El universo de The Expanse, con sus intrincadas políticas interplanetarias, batallas espaciales de alto octanaje y misterios protomoleculares, ha cautivado a millones de fans a través de sus novelas y su aclamada serie de televisión. Ahora, esa rica narrativa se expande una vez más, esta vez hacia el reino interactivo con el reciente anuncio de "The Expanse: Osiris Reborn". Este nuevo título promete no solo una inmersión profunda en el mundo que amamos, sino también una evolución significativa en lo que esperamos de los juegos de ciencia ficción basados en propiedades intelectuales existentes. La presentación de "Osiris Reborn" ha generado un entusiasmo palpable en la comunidad de jugadores y fans de la serie, y con razón. Se perfila no solo como una adaptación fiel, sino como una experiencia que busca expandir y enriquecer el canon de The Expanse de maneras nunca antes vistas.


The Expanse, Osiris Reborn, noticias de videojuegos


Un Legado que Impulsa el Futuro

Antes de sumergirnos en lo que hace que "Osiris Reborn" sea tan emocionante, es crucial recordar el impacto cultural de The Expanse. La saga, creada por James S.A. Corey (el seudónimo de Daniel Abraham y Ty Franck), ha sido elogiada por su realismo científico, su profunda exploración de la condición humana en el espacio y su capacidad para construir un futuro plausible y, a menudo, aterrador. La serie de televisión, producida por Alcon Entertainment y distribuida por Syfy y Amazon Prime Video, llevó estos conceptos a una audiencia aún más amplia, consolidando el estatus de The Expanse como una de las obras de ciencia ficción más importantes del siglo XXI.

Este legado no es una carga, sino una plataforma. "Osiris Reborn" no llega a un vacío; llega a una base de fans ávida de más historias, más conflictos y más lazos con los personajes y el universo que han llegado a amar. El desafío, y la promesa, es que el juego no se limite a recontar historias ya conocidas, sino que ofrece una nueva perspectiva, nuevos desafíos y, quizás, incluso nuevos protagonistas. La expectativa es alta, y los desarrolladores saben que tienen la responsabilidad de honrar la esencia de The Expanse mientras forjan su propio camino.


¿Qué es "Osiris Reborn"? Las Primeras Revelaciones

Aunque los detalles completos aún se están revelando gradualmente, las primeras presentaciones de "The Expanse: Osiris Reborn" sugieren un juego ambicioso que busca combinar varios géneros para ofrecer una experiencia holística. Se ha hablado de un enfoque en la exploración espacial, con un mapa estelar dinámico que permite a los jugadores viajar entre planetas, lunas y asteroides, cada uno con sus propios secretos y peligros. No será una simple travesía, sino una que requerirá gestión de recursos, planificación de rutas y, por supuesto, la preparación para lo inesperado. La vastedad del espacio, un elemento central de la serie, parece ser un pilar fundamental de la jugabilidad.

Además de la exploración, se ha hecho hincapié en la narrativa ramificada. Esto es particularmente emocionante para los fans de The Expanse, una serie donde las decisiones tienen consecuencias y la moralidad a menudo se difumina. "Osiris Reborn" parece ir más allá de un guion lineal, permitiendo a los jugadores tomar decisiones significativas que impactarán el curso de la historia, las alianzas y el destino de los personajes. Esta profundidad narrativa sugiere una rejugabilidad considerable y la oportunidad de que cada jugador forje su propia versión de los eventos dentro del universo de The Expanse.

Finalmente, y como era de esperar, el combate espacial será un componente crucial. Las batallas navales en The Expanse son brutales, tácticas y a menudo deciden el destino de civilizaciones enteras. Se espera que "Osiris Reborn" capture esta intensidad, ofreciendo un sistema de combate que recompense la estrategia sobre la fuerza bruta, con énfasis en la gestión de energía, el posicionamiento y el uso inteligente de las diversas armas y defensas de las naves. La promesa de pilotar naves icónicas de la serie en enfrentamientos a gran escala es, sin duda, uno de los mayores atractivos.


Una Nueva Historia en un Universo Familiar

Uno de los aspectos más intrigantes de "Osiris Reborn" es su promesa de contar una historia completamente nueva que se entrelaza con el canon existente de The Expanse. Aunque los detalles específicos de la trama son escasos para evitar spoilers, se ha insinuado que el juego explorará eventos o líneas de tiempo que no se cubrieron en las novelas o la serie de televisión. Esto es una ventaja significativa, ya que permite a los desarrolladores la libertad creativa para introducir nuevos personajes, facciones y conflictos sin estar atados rígidamente a eventos preexistentes.

Sin embargo, esta libertad viene con la responsabilidad de mantener la coherencia y el tono del universo de The Expanse. Los fans esperan un alto nivel de detalle y precisión en la representación de la tecnología, la política y la cultura de los diferentes grupos (terrícolas, marcianos, belters). Se ha especulado que la trama podría centrarse en una nueva facción o en un misterio relacionado con la protomolécula que se desarrolla en una región inexplorada del espacio, o incluso antes o después de los eventos principales de la serie. La clave será cómo "Osiris Reborn" logra expandir el universo sin diluir su esencia, y si puede introducir elementos narrativos que se sientan orgánicamente parte del gran tapiz de The Expanse.


The Expanse, Osiris Reborn, noticias de los mejores videojuegos


Tecnología de Vanguardia y Fidelidad Visual

Para capturar la majestuosidad y el peligro del espacio, así como la estética industrial y a menudo lúgubre de The Expanse, "Osiris Reborn" necesitará un motor gráfico potente y un equipo de arte talentoso. Las primeras imágenes y renders que se han mostrado sugieren que los desarrolladores están apuntando a una fidelidad visual excepcional. Los diseños de las naves espaciales, los interiores de las estaciones y las superficies planetarias parecen estar recreados con un nivel de detalle asombroso, respetando el diseño de producción de la serie de televisión y las descripciones de las novelas.

Más allá de la estética, la tecnología de simulación será crucial. Un juego de exploración espacial y combate necesita físicas realistas, sistemas de daño complejos y una inteligencia artificial que represente la astucia de los capitanes espaciales en el universo de The Expanse. La promesa de un universo vivo y reactivo, donde las acciones del jugador tienen un impacto visible en el entorno y en la dinámica de las facciones, sugiere una inversión significativa en la tecnología subyacente. La inmersión es clave, y "Osiris Reborn" parece estar utilizando todas las herramientas a su disposición para que los jugadores se sientan realmente parte de este universo.


Un Juego para Fans y Novatos por Igual

Uno de los mayores desafíos para cualquier adaptación de una propiedad intelectual tan querida es cómo equilibrar la atención a los fans existentes con la accesibilidad para los recién llegados. Los fans de The Expanse querránEaster eggs, referencias profundas y la oportunidad de interactuar con elementos icónicos del canon. Al mismo tiempo, el juego debe ser lo suficientemente acogedor para aquellos que se acercan al universo por primera vez, proporcionando el contexto necesario sin abrumarlos.

"Osiris Reborn" parece estar abordando esto con una estructura narrativa que permite múltiples puntos de entrada. Aunque la historia principal estará llena de guiños para los conocedores, también se espera que proporcione una introducción gradual a la complejidad del universo para los nuevos jugadores. Esto podría lograrse a través de tutoriales inteligentes, un códice dentro del juego que explique la historia y la jerga, o incluso la opción de elegir diferentes puntos de inicio o personajes que se adapten a diferentes niveles de familiaridad con la saga. La clave será encontrar el punto dulce donde el juego sea gratificante para los veteranos sin alienar a los curiosos.


El Potencial de un Nuevo Estándar

El anuncio de "The Expanse: Osiris Reborn" no es solo el de otro videojuego. Es el de un título que tiene el potencial de establecer un nuevo estándar para las adaptaciones de ciencia ficción. Con su enfoque en la exploración profunda, la narrativa ramificada, el combate táctico y una fidelidad visual impresionante, "Osiris Reborn" podría ser la experiencia definitiva para los fans de The Expanse que siempre han soñado con vivir en este universo.

Pero más allá de eso, el juego podría atraer a cualquier amante de la ciencia ficción espacial que busque una experiencia madura, bien escrita y desafiante. En un mercado a menudo saturado de juegos espaciales que priorizan la acción por encima de la narrativa o viceversa, "Osiris Reborn" parece buscar un equilibrio que lo distinga. Si los desarrolladores logran cumplir las promesas que se han vislumbrado en su presentación, "The Expanse: Osiris Reborn" no solo será un éxito entre los fans de la serie, sino que podría ser un punto de referencia para los futuros juegos de ciencia ficción.


El Camino por Delante

Si bien el entusiasmo es alto, también lo es la expectación. Los próximos meses y años verán más revelaciones, gameplays y, finalmente, el lanzamiento de "The Expanse: Osiris Reborn". La comunidad de jugadores y fans seguirá de cerca cada anuncio, analizando cada detalle y debatiendo las posibilidades. La presión es inmensa, pero también lo es el potencial. Si "Osiris Reborn" puede capturar la esencia de The Expanse –su realismo arenoso, sus personajes complejos y su implacable exploración de los dilemas morales en la frontera final– entonces estaremos ante un verdadero hito en el mundo de los videojuegos espaciales. La nueva frontera nos espera, y con "Osiris Reborn", parece que estamos a punto de embarcarnos en una de las aventuras más prometedoras de los últimos tiempos.


viernes, 30 de mayo de 2025

Los 10 FPS que Definieron la Historia del PC Gaming, Leyendas del Gatillo y la Pantalla

Balas que Hicieron Época: Un Viaje por los 10 FPS Más Influyentes en la Historia del PC


Desde los pixelados laberintos de antaño hasta los fotorrealistas campos de batalla de hoy, el género de los shooters en primera persona (FPS) ha sido un pilar fundamental del PC gaming. Su capacidad para sumergirnos en mundos virtuales a través de los ojos de un protagonista, empuñando un arsenal de armas y enfrentándonos a desafíos frenéticos, ha cautivado a generaciones de jugadores. Elegir solo diez títulos como los "mejores de la historia" es una tarea hercúlea, plagada de debates y nostalgia. Sin embargo, este artículo se aventura a destacar aquellos juegos que no solo fueron innovadores en su momento, sino que también dejaron una huella imborrable en el género, influyendo en los títulos que disfrutamos hoy en día. Prepárense para un viaje a través del tiempo, recordando disparos icónicos, mapas memorables y la pura adrenalina que solo un buen FPS para PC puede ofrecer.


Descubre los 10 mejores FPS para PC de la historia, videojuegos


1. Doom (1993): El Pionero que Desató el Infierno

Es imposible hablar de FPS sin mencionar al titán que lo popularizó: Doom. Desarrollado por id Software, este título no solo definió muchos de los tropos del género, sino que también demostró el poderío del PC como plataforma de juegos inmersivos y violentos. Encarnando a un marine espacial sin nombre, los jugadores se abrían paso a través de hordas de demonios infernales en laberínticos niveles llenos de secretos y gore.

Doom fue revolucionario por su perspectiva en primera persona fluida, su ritmo de juego frenético, su innovador motor gráfico (el id Tech 1) y su diseño de niveles intrincado y no lineal. La sensación de velocidad y la brutalidad de los combates, acompañadas de una banda sonora de heavy metal que marcaba el pulso de la acción, crearon una experiencia visceral e inolvidable. Además, su naturaleza shareware permitió que millones de jugadores probaran el primer episodio, generando un fenómeno cultural que trascendió el mundo del gaming. Doom no solo fue un juego; fue un punto de inflexión que allanó el camino para todos los FPS que le siguieron. Su legado perdura en la influencia que ejerció sobre el diseño de niveles, la mecánica de combate y la atmósfera de los shooters modernos.


2. Quake (1996): La Evolución Tridimensional y el Nacimiento del Multijugador Competitivo

Tras el impacto sísmico de Doom, id Software volvió a sacudir el panorama del PC gaming con Quake. Este título representó un salto cualitativo en términos tecnológicos, abrazando un motor gráfico completamente tridimensional (el id Tech 2) que permitía entornos más complejos, modelos de personajes poligonales y una física más realista.

Si bien su campaña para un solo jugador, con su atmósfera oscura y lovecraftiana y su diseño de niveles laberíntico, fue aclamada, fue su vertiente multijugador la que realmente catapultó a Quake a la leyenda. Introdujo el concepto de "arena shooter" y sentó las bases para los eSports tal como los conocemos hoy en día. Modos como el Deathmatch y el Capture the Flag se convirtieron en pilares, y la habilidad individual, la precisión con el ratón y el conocimiento del mapa eran cruciales para la victoria. QuakeWorld, una actualización posterior, mejoró la experiencia online y consolidó su posición como el rey del multijugador competitivo durante años. La velocidad vertiginosa de sus combates, el diseño de sus armas icónicas (como la Railgun y el Rocket Launcher) y la exigencia de habilidad pura hicieron de Quake una experiencia adictiva y profundamente gratificante.


3. Half-Life (1998): La Narrativa Inmersiva y el FPS Inteligente

Desarrollado por Valve Corporation, Half-Life revolucionó el género al integrar una narrativa cinematográfica y envolvente directamente en la jugabilidad. En lugar de simplemente lanzar al jugador a una serie de tiroteos, Half-Life contaba una historia absorbente a través de la perspectiva de Gordon Freeman, un científico que se ve atrapado en una invasión alienígena en las instalaciones de Black Mesa.

Lo que distinguió a Half-Life fue su enfoque en la inmersión y la continuidad. La historia se desarrollaba sin cinemáticas pregrabadas, manteniendo al jugador en control de Freeman en todo momento. Los personajes estaban bien desarrollados y la interacción con el entorno era fundamental para la progresión. Además, la inteligencia artificial de los enemigos y los aliados era notable para la época, haciendo que los combates fueran más tácticos y desafiantes. El uso de puzles ambientales y la exploración también añadieron profundidad a la experiencia. Half-Life demostró que un FPS podía ser mucho más que disparar a enemigos; podía ser una experiencia narrativa rica y absorbente, sentando un precedente para muchos juegos posteriores. Su influencia se puede ver en la forma en que se cuentan las historias en los FPS modernos.


4. Counter-Strike (1999/2000): El Rey Táctico del Multijugador

Nacido como un mod de Half-Life, Counter-Strike rápidamente se convirtió en un fenómeno global y en uno de los pilares del multijugador competitivo en PC. Su premisa simple pero profunda – un equipo de terroristas contra un equipo de antiterroristas luchando por completar objetivos o eliminar al equipo contrario – dio lugar a un gameplay táctico, estratégico y altamente adictivo.

La clave del éxito de Counter-Strike reside en su equilibrio, su exigencia de habilidad, su economía dentro del juego y su fuerte componente de trabajo en equipo. Cada bala cuenta, la precisión y el control del retroceso son cruciales, y la comunicación entre los compañeros de equipo es esencial para la victoria. Mapas icónicos como Dust II, Inferno y Nuke se han convertido en sinónimos del género. A lo largo de los años, Counter-Strike ha evolucionado a través de diferentes iteraciones (Source, Global Offensive), pero su esencia y su atractivo competitivo se han mantenido intactos. Ha sido y sigue siendo un referente en los eSports, con una enorme base de jugadores y una escena profesional vibrante. Su influencia en el diseño de juegos multijugador tácticos es innegable.


5. Unreal Tournament (1999): La Alternativa Frenética al Reinado de Quake

Lanzado como competidor directo de Quake III Arena, Unreal Tournament ofreció una visión ligeramente diferente del género "arena shooter". Desarrollado por Epic Games, este título se caracterizó por su ritmo de juego aún más frenético, su impresionante apartado gráfico (gracias al Unreal Engine) y una variedad de modos de juego innovadores.

Si bien compartía con Quake la base del Deathmatch y el Capture the Flag, Unreal Tournament introdujo modos como Domination y Assault, que añadían una capa estratégica a la acción. Sus armas eran igualmente icónicas, con un diseño más futurista y efectos visuales espectaculares. La inclusión de bots con una inteligencia artificial sorprendentemente competente permitió a los jugadores disfrutar de partidas intensas incluso sin conexión a internet. Unreal Tournament no solo fue un desafío para el dominio de Quake en el multijugador, sino que también demostró el potencial del Unreal Engine, que se convertiría en una de las tecnologías más importantes en la industria del videojuego. Su énfasis en la acción sin cuartel y su espectacularidad visual lo convirtieron en un clásico instantáneo.


Descubre 10 de los mejores FPS para PC de la historia, videojuegos


6. Deus Ex (2000): El FPS con Alma de RPG y Libertad de Elección

Deus Ex, desarrollado por Ion Storm, trascendió las fronteras del género FPS al fusionarlo de manera brillante con elementos de rol, sigilo y aventura. Ambientado en un futuro distópico plagado de conspiraciones y aumentos cibernéticos, el juego ponía al jugador en la piel de JC Denton, un agente de una organización antiterrorista con habilidades mejoradas tecnológicamente.

Lo que hizo único a Deus Ex fue su increíble libertad de elección y sus múltiples formas de abordar cada situación. Los jugadores podían optar por un enfoque directo y agresivo, utilizando un variado arsenal de armas, o bien recurrir al sigilo, la infiltración y el hackeo para alcanzar sus objetivos. El sistema de aumentos permitía personalizar las habilidades de JC, influyendo directamente en el estilo de juego. Además, la narrativa compleja y ramificada, con múltiples finales posibles, y la profundidad de sus personajes y diálogos, elevaban la experiencia a un nivel pocas veces visto en un FPS. Deus Ex demostró que el género podía ser mucho más que disparar; podía ofrecer una experiencia inmersiva, estratégica y con un fuerte componente narrativo, influyendo en el diseño de juegos que combinan géneros hasta el día de hoy.


7. Battlefield 1942 (2002): La Guerra a Gran Escala y el Poder del Multijugador Masivo

Battlefield 1942, desarrollado por DICE, revolucionó el concepto del multijugador online al llevar los combates a una escala épica. Ambientado en la Segunda Guerra Mundial, permitía a los jugadores participar en batallas masivas con vehículos terrestres, aéreos y navales en mapas extensos y detallados.

La clave del éxito de Battlefield 1942 radicó en su innovador sistema de juego en equipo basado en clases, la posibilidad de pilotar una amplia gama de vehículos y la sensación de participar en una guerra real a gran escala. El modo Conquista, con sus puntos de control estratégicos, fomentaba el trabajo en equipo y la coordinación entre los jugadores. La capacidad de saltar a un bombardero, pilotar un tanque o conducir un jeep con tus compañeros creó momentos inolvidables y una sensación de inmersión sin precedentes en el multijugador. Battlefield 1942 no solo fue un éxito comercial, sino que también sentó las bases para la popular franquicia Battlefield y demostró el potencial de los juegos multijugador masivos con vehículos, influyendo en muchos otros títulos posteriores.


8. Half-Life 2 (2004): La Cúspide Técnica y Narrativa del FPS

Tras una larga espera, Half-Life 2 llegó para superar todas las expectativas y consolidarse como una obra maestra del género. Desarrollado por Valve utilizando su revolucionario Source Engine, el juego ofrecía un apartado gráfico impresionante, una física realista y una narrativa aún más inmersiva y cinematográfica que su predecesor.

Retomando la historia de Gordon Freeman en un mundo distópico bajo el control de una raza alienígena llamada Combine, Half-Life 2 perfeccionó la fórmula de su antecesor. La integración de la narrativa en la jugabilidad era aún más fluida, los personajes eran más carismáticos y la ambientación opresiva y evocadora. La introducción de la Gravity Gun, un arma que permitía manipular objetos del entorno, añadió una nueva dimensión a los puzles y los combates. La inteligencia artificial de los enemigos y los aliados era aún más sofisticada, y los escenarios variados y detallados. Half-Life 2 no solo fue un hito técnico y narrativo, sino que también influyó profundamente en el diseño de niveles, la física y la inteligencia artificial en los FPS posteriores. Muchos lo consideran uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos, independientemente del género.


9. BioShock (2007): El FPS Atmosférico con Profundidad Temática

BioShock, desarrollado por Irrational Games, ofreció una experiencia de FPS única y memorable gracias a su ambientación opresiva y art decó en la ciudad submarina de Rapture, su narrativa intrigante y sus mecánicas de juego innovadoras que combinaban disparos con poderes genéticos (Plásmidos).

Encarnando a Jack, un superviviente de un accidente aéreo que descubre Rapture, los jugadores se adentraban en un mundo decadente y lleno de peligros, donde la obsesión por la modificación genética había llevado a la locura y la anarquía. La historia exploraba temas complejos como el objetivismo, el libre albedrío y la naturaleza del poder. El sistema de Plásmidos permitía a los jugadores desatar una variedad de habilidades sobrenaturales, añadiendo una capa estratégica a los combates. La elección de "cosechar" o "salvar" a las Little Sisters, niñas modificadas genéticamente, tenía consecuencias morales y jugables. BioShock destacó por su atmósfera inmersiva, su diseño artístico único, su narrativa absorbente y su capacidad para combinar la acción frenética con la reflexión temática, demostrando que un FPS podía ser mucho más que disparos.


10. Crysis (2007): El Despliegue Gráfico y la Libertad Táctica

Desarrollado por Crytek, Crysis no solo fue un excelente FPS con una jugabilidad sólida y una historia intrigante sobre una invasión alienígena, sino que también se convirtió en un referente gráfico que exigía lo máximo a los ordenadores de la época. Su CryEngine 2 ofrecía unos visuales asombrosos, con entornos detallados, efectos de iluminación avanzados y una física realista.

Más allá de su belleza gráfica, Crysis ofrecía una gran libertad táctica gracias al Nanosuit del protagonista, que permitía activar diferentes modos como camuflaje, armadura y velocidad, adaptando el estilo de juego a cada situación. Los amplios escenarios selváticos ofrecían múltiples rutas y enfoques para completar los objetivos, fomentando la experimentación y la creatividad. Si bien su secuela se centró en entornos más lineales, el Crysis original destacó por su mundo abierto y la libertad que ofrecía al jugador para abordar los combates. Su impacto en los gráficos de los videojuegos fue innegable, y su jugabilidad táctica y su ambientación exótica lo convirtieron en un clásico moderno del género.


Más Allá de la Década: Menciones Honoríficas y el Legado Continuo

Elegir solo diez juegos es inevitablemente dejar fuera títulos igualmente influyentes y queridos. Menciones honoríficas merecen juegos como Wolfenstein 3D, que sentó las bases del género antes incluso que Doom; la saga System Shock, que combinó elementos de FPS con RPG y terror de manera magistral; GoldenEye 007 (aunque principalmente de consola, su influencia en los FPS para PC a través de la emulación es innegable); la saga F.E.A.R. por su atmósfera de terror psicológico y su innovadora IA enemiga; y títulos más recientes como Titanfall 2 por su fluidez y su innovador sistema de movimiento, o los modernos DOOM y DOOM Eternal que revitalizaron la franquicia con una acción frenética y brutal.


El género de los FPS para PC ha evolucionado enormemente desde sus inicios. Hemos pasado de gráficos pixelados a mundos fotorrealistas, de combates estáticos a movimientos fluidos y parkour, y de narrativas lineales a historias complejas y ramificadas. Sin embargo, la esencia del género – la inmersión a través de la perspectiva en primera persona, la adrenalina de los combates y la satisfacción de dominar un arsenal de armas – sigue siendo la misma. Los diez juegos mencionados en este artículo no solo fueron pioneros en su momento, sino que también sentaron las bases y definieron muchos de los elementos que disfrutamos en los FPS modernos. Su legado perdura, y su influencia se puede sentir en cada nuevo título que busca innovar y cautivar a los jugadores con la emoción del gatillo y la pantalla. El futuro del género sigue siendo brillante, con nuevas tecnologías y enfoques que prometen llevarnos a experiencias aún más inmersivas y emocionantes.


jueves, 13 de marzo de 2025

Valorant, Agentes, Mapas y Estrategias para Dominar el Juego Competitivo

Valorant: Guía Completa del Shooter Táctico de Riot Games


Valorant, el shooter táctico en primera persona desarrollado y publicado por Riot Games, ha irrumpido en la escena de los videojuegos con una fuerza arrolladora. Desde su lanzamiento en 2020, ha cautivado a millones de jugadores en todo el mundo, consolidándose como uno de los títulos más populares y competitivos del momento.


Valorant, análisis de videojuegos


Un híbrido de géneros con identidad propia

Valorant se presenta como un híbrido entre el clásico shooter táctico y el género "hero shooter". Por un lado, hereda la precisión y la estrategia de juegos como Counter-Strike, donde la habilidad con las armas y la coordinación en equipo son fundamentales. Por otro lado, incorpora elementos de "hero shooter" al presentar un elenco de agentes con habilidades únicas, que añaden una capa estratégica adicional al juego.


Agentes con personalidad y habilidades únicas

Uno de los aspectos más distintivos de Valorant es su variada selección de agentes. Cada uno de ellos posee una personalidad propia, una historia de fondo y un conjunto de habilidades únicas que definen su rol en el equipo. Desde la letal Jett, capaz de moverse con agilidad y lanzar cuchillos precisos, hasta el controlador Omen, que puede manipular las sombras y teletransportarse, cada agente ofrece un estilo de juego diferente.

La elección del agente adecuado es crucial para el éxito en Valorant. La sinergia entre las habilidades de los diferentes agentes puede marcar la diferencia entre la victoria y la derrota. Los jugadores deben aprender a dominar las habilidades de su agente preferido y a coordinarse con sus compañeros de equipo para maximizar su potencial.


Mapas diseñados para la estrategia

Los mapas de Valorant están meticulosamente diseñados para fomentar la estrategia y el trabajo en equipo. Cada mapa presenta una distribución única, con pasillos estrechos, zonas abiertas y puntos clave que deben ser controlados. El conocimiento del mapa es fundamental para anticipar los movimientos del enemigo y planificar ataques y defensas efectivas.

Además, algunos mapas incorporan elementos interactivos, como puertas que se pueden abrir o cerrar, o cuerdas que permiten a los jugadores desplazarse rápidamente. Estos elementos añaden una capa adicional de complejidad estratégica y ofrecen nuevas posibilidades tácticas.


Un shooter táctico de precisión y estrategia

Valorant se caracteriza por su jugabilidad precisa y exigente. El juego recompensa la habilidad con las armas, la puntería precisa y el control del retroceso. Sin embargo, la habilidad individual no es suficiente para garantizar la victoria. La estrategia, la comunicación y el trabajo en equipo son igualmente importantes.

Los jugadores deben aprender a coordinarse con sus compañeros de equipo, a anticipar los movimientos del enemigo y a tomar decisiones tácticas en fracciones de segundo. La comunicación a través del chat de voz es esencial para coordinar ataques, defender puntos clave y compartir información sobre la posición del enemigo.


Valorant, análisis de videojuegos, juegos competitivos


Un ecosistema competitivo en constante crecimiento

Valorant ha experimentado un crecimiento exponencial en la escena de los esports. El juego cuenta con una liga profesional, el Valorant Champions Tour (VCT), que atrae a los mejores equipos y jugadores de todo el mundo. Los torneos de Valorant generan una gran expectación y atraen a millones de espectadores en plataformas de streaming como Twitch y YouTube.

La escena competitiva de Valorant está en constante evolución, con nuevos equipos emergiendo y estrategias innovadoras desarrollándose. Riot Games invierte constantemente en el desarrollo de la escena competitiva, organizando torneos, ofreciendo premios atractivos y apoyando a los jugadores profesionales.


Un juego en constante evolución

Riot Games se compromete a mantener Valorant fresco y emocionante, lanzando actualizaciones periódicas que introducen nuevos agentes, mapas, modos de juego y ajustes de equilibrio. La compañía también escucha activamente a la comunidad de jugadores, incorporando comentarios y sugerencias para mejorar la experiencia de juego.

Valorant es un juego en constante evolución, que se adapta a las necesidades y preferencias de su comunidad. Riot Games se esfuerza por mantener el juego equilibrado, competitivo y divertido, asegurando que siga siendo uno de los títulos más populares y relevantes del género.


Un referente en el género shooter

Valorant ha llegado para quedarse. Su combinación de jugabilidad precisa, estrategia profunda, agentes carismáticos y un ecosistema competitivo en constante crecimiento lo convierten en un referente en el género shooter. Si eres un amante de los shooters tácticos, Valorant te ofrece una experiencia de juego desafiante, emocionante y gratificante.


lunes, 3 de febrero de 2025

Doom: The Dark Ages: El Regreso Medieval del Rey de los FPS

Doom: The Dark Ages: Sangre, Acero y Demonios en la Edad Media de Doom


El mundo de los videojuegos está a punto de presenciar el regreso de una de las franquicias más icónicas de todos los tiempos: Doom. Con el lanzamiento de Doom: The Dark Ages, los jugadores se sumergirán en una nueva era de acción frenética, gore y demonios, pero esta vez con un giro medieval que promete redefinir la experiencia de Doom.



Un Viaje al Pasado

Doom: The Dark Ages nos transporta a un pasado alternativo donde la humanidad ha sido diezmada por una invasión demoníaca. Los jugadores asumirán el papel de un Doom Slayer reanimado, armado con un arsenal de armas poderosas y habilidades sobrenaturales, para enfrentarse a hordas de demonios y restaurar el equilibrio en el mundo.


Un Nuevo Escenario, la misma Acción Intensa

A pesar del cambio de escenario, Doom: The Dark Ages promete mantener la esencia de lo que hizo que la serie Doom fuera tan popular. Los jugadores pueden esperar la misma acción frenética, los combates viscerales y la sensación de poder que caracterizan a la franquicia. Sin embargo, el entorno medieval agrega un nuevo elemento de profundidad y variedad al juego.


Un Arsenal Medieval

El arsenal de Doom Slayer se ha actualizado para adaptarse al nuevo escenario. En lugar de las armas futuristas habituales, los jugadores encontrarán espadas, arcos, ballestas y otras armas medievales. Sin embargo, estas armas no han perdido su potencia, y los jugadores aún podrán desmembrar y decapitar demonios con facilidad.


Doom, The Dark Ages, lanzamientos más esperados de videojuegos


Nuevos Enemigos, Nuevos Desafíos

Doom: The Dark Ages presenta una nueva variedad de enemigos, cada uno con sus propias fortalezas y debilidades. Los jugadores se enfrentarán a demonios clásicos como Cacodemons y Barons of Hell, pero también a nuevas criaturas inspiradas en la mitología medieval, como caballeros demoníacos y brujas.


Un Mundo Oscuro y Gótico

El mundo de Doom: The Dark Ages es un lugar oscuro y gótico, lleno de ruinas, castillos y paisajes desolados. Los desarrolladores han prometido un mundo visualmente impresionante, con iluminación dinámica y efectos especiales que crean una atmósfera de terror y desesperación.


Un Regreso a las Raíces

Doom: The Dark Ages es más que un simple juego de disparos. Es un regreso a las raíces de la franquicia, un homenaje a los juegos clásicos de Doom que definieron un género. Con su combinación de acción frenética, gore y un nuevo escenario medieval, Doom: The Dark Ages promete ser una experiencia inolvidable para los fans de la serie y los nuevos jugadores por igual.


Doom: The Dark Ages es un juego que ha generado mucha expectativa entre los fans de la franquicia. Con su combinación de acción intensa, un nuevo escenario medieval y un regreso a las raíces de la serie, Doom: The Dark Ages promete ser un juego que no defraudará.


viernes, 23 de agosto de 2024

Cronología Completa de Call of Duty: Reseña de Cada Juego

Historia de Call of Duty: Desde la Segunda Guerra Mundial hasta el Futuro

La franquicia de Call of Duty, una de las más icónicas en la historia de los videojuegos, ha ofrecido a los jugadores una variedad de experiencias a lo largo de diferentes épocas y escenarios de guerra. Desde su lanzamiento inicial en 2003, la serie ha evolucionado significativamente, expandiéndose desde la Segunda Guerra Mundial hasta conflictos modernos y futuristas. A continuación, presentamos una cronología detallada de los juegos de Call of Duty, junto con una breve reseña de cada uno de ellos.


Cronología de Call of Duty, videojuegos


Call of Duty (2003)

El juego que lo empezó todo, "Call of Duty" se lanzó en 2003 y fue desarrollado por Infinity Ward. Situado en la Segunda Guerra Mundial, los jugadores experimentan la guerra a través de las perspectivas de soldados estadounidenses, británicos y soviéticos. El juego fue aclamado por su realismo y su enfoque en la cooperación entre los soldados, en lugar del típico héroe solitario.

Call of Duty 2 (2005)

Continuando con el éxito del primer juego, "Call of Duty 2" regresó a la Segunda Guerra Mundial con gráficos mejorados y una jugabilidad más fluida. El juego introdujo características como la recuperación de salud automática, que se convertiría en un estándar en futuros títulos. Las campañas volvieron a centrarse en múltiples frentes de batalla, brindando una experiencia inmersiva y variada.

Call of Duty 3 (2006)

"Call of Duty 3" fue desarrollado por Treyarch y se enfocó exclusivamente en la campaña de Normandía. Este juego introdujo una mayor interactividad en los entornos y un enfoque más cinematográfico en la narrativa. Aunque no tan innovador como sus predecesores, mantuvo el estándar de calidad de la serie.


Encuentra muchos CALL OF DUTY en Amazon


Call of Duty 4: Modern Warfare (2007)

"Modern Warfare" marcó un cambio significativo para la franquicia al trasladar la acción a un escenario contemporáneo. Este título introdujo una historia más profunda y compleja, centrada en un conflicto ficticio en Oriente Medio. El modo multijugador revolucionó el género de los shooters en primera persona con su sistema de progresión y personalización de armas.

Call of Duty: World at War (2008)

Desarrollado por Treyarch, "World at War" regresó a la Segunda Guerra Mundial, pero con un tono más oscuro y brutal. El juego destacó por sus misiones en el Pacífico y en el Frente Oriental, además de introducir el popular modo de juego de zombies, que se convertiría en un elemento recurrente en los futuros títulos de Treyarch.

Call of Duty: Modern Warfare 2 (2009)

La secuela directa de "Modern Warfare" continuó con una narrativa intensa y cinemática. "Modern Warfare 2" es conocido por sus momentos controvertidos y emocionantes, además de un modo multijugador ampliado con nuevas armas, mapas y modos de juego. La misión "No Russian" se convirtió en uno de los niveles más debatidos en la historia de los videojuegos.


La cronología de Call of Duty, videojuegos


Call of Duty: Black Ops (2010)

"Black Ops", desarrollado por Treyarch, introdujo una narrativa centrada en la Guerra Fría y operaciones encubiertas. El juego ofreció una trama más compleja y personajes memorables, como Alex Mason y Frank Woods. Además, el modo de zombies regresó con nuevas características y una historia más elaborada.

Call of Duty: Modern Warfare 3 (2011)

El capítulo final de la trilogía "Modern Warfare" llevó a los jugadores a un conflicto global. La historia continuó justo donde terminó "Modern Warfare 2", ofreciendo un cierre satisfactorio a la saga de los personajes principales. El multijugador se expandió aún más, y el modo de supervivencia añadió una nueva dimensión al juego cooperativo.

Call of Duty: Black Ops II (2012)

La secuela de "Black Ops" se aventuró en el futuro cercano, combinando misiones ambientadas en los años 80 con un conflicto futuro en 2025. "Black Ops II" innovó con su narrativa no lineal y la posibilidad de tomar decisiones que afectarían el desenlace de la historia. El modo de zombies también se expandió significativamente.

Call of Duty: Ghosts (2013)

Desarrollado por Infinity Ward, "Ghosts" introdujo un nuevo universo y personajes en la franquicia. La historia se centró en un grupo de soldados de élite luchando contra una superpotencia sudamericana. Aunque no tuvo el mismo impacto que los títulos anteriores, el juego ofreció una sólida experiencia de campaña y multijugador.

Call of Duty: Advanced Warfare (2014)

Este título, desarrollado por Sledgehammer Games, se adentró en un futuro más lejano, con tecnología avanzada y exoesqueletos que cambiaron la dinámica del combate. "Advanced Warfare" se destacó por su narrativa centrada en un conflicto corporativo y una actuación destacada de Kevin Spacey como el villano principal. El modo multijugador introdujo nuevas mecánicas de movimiento y personalización.

Call of Duty: Black Ops III (2015)

Continuando con la temática futurista, "Black Ops III" se centró en soldados cibernéticamente mejorados y una historia más oscura y compleja. El juego ofreció una campaña cooperativa, permitiendo a los jugadores experimentar la historia junto a amigos. El modo de zombies se expandió aún más, con una narrativa profunda y múltiples mapas.

Call of Duty: Infinite Warfare (2016)

Desarrollado por Infinity Ward, "Infinite Warfare" llevó la serie al espacio, con combates en diferentes planetas y una narrativa que abarcaba todo el sistema solar. A pesar de la controversia inicial por su cambio radical, el juego ofreció una campaña interesante y un multijugador sólido. El modo de zombies también se destacó por su ambientación retro y su humor.


Cronología completa de Call of Duty, videojuegos


Call of Duty: WWII (2017)

Después de varios años de escenarios futuristas, Sledgehammer Games devolvió la franquicia a sus raíces con "WWII". El juego se centró en la campaña europea de la Segunda Guerra Mundial, ofreciendo una narrativa más realista y emotiva. El multijugador volvió a un estilo más clásico, mientras que el modo de zombies presentó una experiencia más terrorífica.

Call of Duty: Black Ops 4 (2018)

"Black Ops 4" rompió con la tradición al no incluir una campaña para un solo jugador. En su lugar, el juego se enfocó en tres pilares principales: el multijugador competitivo, el modo de zombies y el nuevo modo Battle Royale, llamado Blackout. Esta última incorporación aprovechó la popularidad de juegos como Fortnite y PUBG, ofreciendo una experiencia Battle Royale con el sello distintivo de Call of Duty.

Call of Duty: Modern Warfare (2019)

Este reinicio de la serie "Modern Warfare" buscó ofrecer una experiencia más realista y moderna. Desarrollado por Infinity Ward, el juego presentó una campaña más madura y oscura, tratando temas actuales y controversiales. El multijugador introdujo nuevas mecánicas, como el modo de juego "Gunfight", y el juego cruzado entre plataformas.

Call of Duty: Warzone (2020)

"Warzone" se lanzó como un modo gratuito Battle Royale dentro de "Modern Warfare", pero rápidamente se convirtió en un fenómeno propio. Ofreció un mapa masivo, modos de juego innovadores y la integración con otros títulos de la serie, permitiendo una experiencia continua y expansiva.

Call of Duty: Black Ops Cold War (2020)

Ambientado durante la Guerra Fría, este título desarrollado por Treyarch y Raven Software sirvió como una secuela directa de "Black Ops" original. El juego ofreció una campaña llena de conspiraciones y espionaje, así como un multijugador y un modo de zombies que continuaron expandiendo la rica historia de la subserie "Black Ops".

Call of Duty: Vanguard (2021)

"Vanguard" llevó a los jugadores de vuelta a la Segunda Guerra Mundial, pero con un enfoque en diferentes teatros de guerra y la formación de las fuerzas especiales. El juego, desarrollado por Sledgehammer Games, presentó una campaña que exploraba las historias de varios soldados de diferentes naciones. El multijugador y el modo de zombies ofrecieron nuevas experiencias dentro del familiar contexto de la Segunda Guerra Mundial.

Call of Duty: Modern Warfare II (2022)

Esta secuela del reinicio de "Modern Warfare" continuó la historia de los personajes de Task Force 141, llevando a los jugadores a nuevas misiones globales. Infinity Ward mejoró aún más la jugabilidad y los gráficos, y el modo multijugador siguió siendo un punto fuerte con nuevas armas, mapas y modos de juego.

Call of Duty: Black Ops Cold War II (2023)

La continuación de "Black Ops Cold War" llevó a los jugadores a nuevas misiones durante la Guerra Fría. Treyarch y Raven Software profundizaron en la narrativa de conspiraciones globales, ofreciendo una campaña llena de giros y sorpresas. El multijugador y el modo de zombies se expandieron con nuevas características y contenido.

Call of Duty: Advanced Warfare II (2024)

El más reciente en la cronología, "Advanced Warfare II" continúa la historia de su predecesor en un futuro dominado por la tecnología avanzada y la guerra cibernética. Desarrollado por Sledgehammer Games, el juego promete llevar a los jugadores a nuevos niveles de inmersión con una narrativa épica y una jugabilidad innovadora.


Encuentra muchos CALL OF DUTY en Amazon


lunes, 11 de febrero de 2019

Red Dead Redemption 2, en la cumbre de los videojuegos

Red Dead Redemption 2

Red Dead Redemption 2 es un videojuego de acción-aventura western, en un mundo abierto y en perspectiva de primera y tercera persona, el cual posee una jugabilidad de un  jugador o multijugador. Fue desarrollado por Rockstar Studios, para las consolas  PlayStation 4 y Xbox One.​ Es la pre-cuela de Red Dead Redemption en cuanto a su línea temporal.

Red Dead Redemtion 2 de RockStar

‘Red Dead Redemption 2’ es el juego que pone punto y final a la idea de un ‘GTA’ con caballos. Ni tiene sentido ni es definitorio de lo que realmente es capaz de ofrecer. Rockstar se corona con una obra que lo tiene difícil para mantener o superar los números de su otra gran franquicia, pero que indudablemente es un juego mucho más grande, ambicioso y sobresaliente.



Su historia se centra en América de 1899. El ocaso del Salvaje Oeste esta por empezar y las fuerzas de la ley dan comienzo a la caza a las últimas bandas de forajidos. En un mundo abierto basado en los últimos coletazos del Salvaje Oeste, una banda de forajidos alcanza el punto de asfixia que la tecnología y el progreso están esparciendo por todo el territorio de Estados Unidos. Lo que antes era una zona sin ley, ahora está bajo el peso de un gobierno que quiere acabar a toda costa con la violencia, los asaltos a trenes y los robos a bancos en los que se deposita el dinero que debe catapultar el crecimiento industrial.

Red Dead Redemtion 2, gameplay

Colocarse como un título clave en una industria que genera millones de euros al año, y cuenta con algunas de las mentes creativas más destacables del mundo del entretenimiento digital, no es poca cosa ya que ‘Red Dead Redemption 2’ no lo hace por divertido o bonito, pese a serlo también, sino por cómo coge un género cargado de altibajos y lo retuerce para seguir sacándole zumo.



Y es que videojuegos de mundo abierto hemos visto muchos. A veces una pura copia de lo que fue en su día ‘GTA III’. Otras alimentando la idea a base de fusiones que van desde lo RPG en ‘The Witcher 3’ hasta la conducción en ‘Forza Horizon 4’. Sin embargo es Rockstar la que, de la misma forma que ‘Uncharted’ y Naughty Dog hacen con los títulos de acción, marca el camino para el resto de juegos del género.

El juego de mundo abierto Red Deade Redemtion 2

Ahora no sólo tienes un mapa enorme con cantidad de cosas por hacer, con una historia interesante y unas mecánicas que consigan ofrecer algo más que tenerte corriendo de aquí para allá. Ahora también estás en un mundo vivo que tiene todo lo necesario para actuar en consecuencia a cada paso que des. Hablar con un personaje en una situación normal tiene una respuesta de animación y diálogo, hacerlo oliendo a choto tras estar varios días sin lavarte tiene otra respuesta, hacerlo borracho otra más, si al llegar ese personaje está haciendo algo también se verá afectado y si vienes de masacrar media ciudad… Simplemente tendrás respuestas muy distintas.

Es prácticamente imposible abrazar todo lo que es capaz de ofrecer a nivel de detalle. Una experiencia enorme, apabullante, destinada a que llegues como llegues a ese punto tengas la sensación de que el mundo está vivo. No es una cuestión de músculo, es la de crear un ecosistema en el que todo lo que te rodea se adapte a ese preciso instante.


Tras un desastroso atraco fallido en la ciudad de Blackwater, Arthur Morgan y la banda de Van der Linde se ven en la obligación de huir. Con agentes federales y los mejores cazarrecompensas del país tras sus pasos, la banda deberá atracar, robar y luchar esto para sobrevivir en su largo y peligroso camino por el escabroso territorio del corazón de América.

Ofrece una historia compleja y repleta de giros argumentales mientras los forajidos tratan de encontrar su sitio, ganando dinero para poder sobrevivir mientras evitan a las autoridades y a los cazarrecompensas. 


Sigue leyendo ahora el lanzamiento de Anthem

miércoles, 25 de mayo de 2016

Análisis de The Division, noticias de videojuegos


En la entrada de hoy os presentamos un título de acción y shooter en tercera persona con elementos de RPG que nos llega de la mano de Ubisoft. Se trata de The Division, un juego fascinante con un potente sistema de disparos que nos garantiza diversión durante horas.
Bienvenidos al Nueva York más apocalíptico.

Análisis de videojuegos

El proyecto más ambicioso de Ubisoft

El proyecto era muy ambicioso y generó grandes expectativas durante las fases de testeo. A día de hoy, una semana después de su lanzamiento, ya podemos hablar en propiedad de este Action RPG que se postula como uno de los grandes títulos de este año 2016.




El trasfondo nos sitúa en una humanidad que está al borde del caos debido a un virus que ha arrasado con casi toda la población. Desde el editor del personaje podremos crear a nuestro héroe y enfrentarlo a decenas de grupos criminales y bandas mafiosas que se dan cita en las calles de Nueva York. ¿Cómo solucionaremos nuestros problemas? Pues como te puedes imaginar, a golpe de ratón, eliminando a todo aquello que se nos ponga por delante.

Noticias de videojuegos

Conclusión

Con The Division asistimos a una nueva propuesta que lleva un poco más allá este género tan saturado de los shooters en tercera persona. Disponemos de un mundo abierto y enorme para explorar a nuestro antojo, subidas de niveles y nuevo equipo que podremos adquirir para aumentar nuestras habilidades y hasta un sistema de juego cooperativo que nos permite compartir la experiencia de modo online con otros jugadores.

Se trata de un título muy cuidado, con una campaña principal de gran duración, cientos de misiones secundarias y un end game muy potente que nos da una sensación de rejugabilidad tremenda, algo que normalmente se echaba en falta en este tipo de juegos.

Puedes comprar Tom Clancy´s The Division en la web GamersGate:





Sigue con un artículo más en Ahora Juego Yo:  Lego Dimensions llega a España en Septiembre

JJRC-V686 5.8G FPV RC Cuadricóptero Con Monitor De Cámara HD

martes, 1 de marzo de 2016

Análisis Call of Duty Black Ops 3, el mejor valorado de las últimas entregas


Una de las franquicias que se repiten cada año sin duda alguna es Call of Duty, pero parece que nunca nos cansemos de jugar la misma fórmula que ha cosechado tantos éxitos. Aunque cada año trae nuevas mejoras que cambian parte de la jugabilidad es cierto que Treyarch es capaz de engancharnos con el modo campaña de una forma increíble.

Call of Duty Black Ops 3

La historia nos llevará a un futuro donde hombre y máquina se combinan para obtener grandes mejoras, pero no solo a nivel de información ya que en Call of Duty Black Ops 3 los soldados se conectarán mentalmente entre ellos lo que los hace mucho más eficaces a la hora de recopilar información o realizar tácticas de combate.

Análisis Call of Duty Black Ops 3

En esta nueva entrega nos encontraremos con algunos artilugios que nos ayudarán en la zona de combate, uno de ellos es una maya que tras desplegarla en el suelo podemos ver la zona de combate y los enemigos que se encuentran cerca. También nos encontraremos unidades de drones o robots que podremos piratear para que luchen a nuestro favor, a parte de las nuevas posibilidades de lucha cuerpo a cuerpo que nos permiten hacer explotar todas las granadas o electrocutar a un enemigo.

Call of Duty Black Ops 3, videojuegos

El modo cooperativo sigue siendo uno de los puntos fuertes del juego, ya que nos permite jugar hasta cuatro jugadores a pantalla partida. Es por esto mismo que podremos jugar la historia con nuestros mejores amigos al lado, aunque todos seremos en esencia el mismo soldado por lo que la historia no variará en absoluto.

Call of Duty Black Ops 3, noticias de videojuegos

El modo multijugador será como siempre el más destacado con los distintos tipos de juego como son: Extremo, Deathmatch, normal y otros tantos. Pero cabe destacar el modo Zombie, que vuelve a sus orígenes eliminando los exoesqueletos y apostando por escenarios más amplios donde es todavía más difícil sobrevivir.

Call of Duty Black Ops 3, noticias de videojuegos


Si eres un fan de esta franquicia no te puedes perder Call of Duty Black Ops 3, ya que como nos tiene acostumbrados la historia se cerrará con esta tercera entrega.




Sigue leyendo un nuevo post en Ahora Juego Yo: El primer DLC de Call of Duty 3: Awakening

lunes, 7 de septiembre de 2015

Destiny: El Rey de los Poseídos - Edición Legendaria


Destiny El Rey de los Poseídos

Destiny está a punto de lanzar su nueva experiencia con la expansión de El Rey de los Poseídos.
Al hacerte con la edición Legendaria, tendrás en tus manos todo el material publicado hasta la fecha de esta apasionante historia galáctica.
Es decir, tendremos en nuestras manos:
-El juego de Destiny
-1ª expansión: La Profunda Oscuridad
-2ª expansión: La Casa de los Lobos
-Nueva expansión: El Rey de los Poseídos

Con todo este material en nuestras manos, ya no tendremos excusa para defender la Tierra y recuperar todo lo el planeta ha perdido.


Con esta nueva expansión de este gran shooter en primera persona, vamos a tener toda una campaña cargada de misiones y descubriremos 3 nuevas subclases de guardianes.

Y para los que reserven esta nueva aventura de El Rey de los Poseídos, tendrán acceso anticipado a un Pack de Armas con un fusil automático, un fusil de pulsos y una pistola de la Vanguardia para los Guardianes.



sábado, 15 de agosto de 2015

¿Quieres probar la beta multijugador de Call Of Duty Black Ops 3?


Será a partir del 19 de agosto en Ps4 y del 26 de agosto tanto en Pc como en Xbox One cuando se pueda comenzar a disfrutar de la beta multijugador del nuevo Call Of Duty Black Ops III.

Aunque aun no se trata de una versión final del juego, si que hablamos de una versión muy avanzada del mismo, que nos dará una idea de lo que será el aspecto final del mismo.

Reserva la beta de Call of Duty Black Ops 3

La forma de conseguir dicha beta, será con la reserva del juego en cada una de las plataforma, pero no debes de pensarlo mucho, ya que las existencias de la beta son limitadas.

Cada plataforma tendrá 4 días completos para testear y disfrutar de este nuevo título de la saga (del 19 al 23 de agosto en ps4 y del 26 al 30 de agosto en Pc y Xbox One.

Así que ya sabes, si eres un fan de esta saga o de los shooters en primera persona, aquí tienes la oportunidad de probar la beta de este esperado título desarrollado por Treyarch y distribuido por Activision.

Echa un vistazo al vídeo donde nos presentan la beta:




jueves, 8 de enero de 2015

Team Fortress 2, uno de los juegos online gratis más jugados


Análisis de Team Fortress 2


Estamos hablando de un First Person Shooter online o juego de disparos en primera persona que apareció por primera vez allá por el año 2007 dentro de un pack llamado Orange Box, recomendado de forma muy positiva.
Podemos decir que en un principio era uno de los tapados de este pack, ya que no era el más llamativo, pero a lo largo de los años ha resultado ser un juego muy valorado y jugado por los usuarios.

Team Fortress 2, análisis

En el año 2011, el juego paso a ser “free to play”, por lo que podéis encontrarlo de forma gratuita en la plataforma Steam.
El juego desarrollado por Valve admite en la actualidad micropagos para conseguir armas y otros accesorios para los personajes, pero esto no es necesario para tener una experiencia completa dentro del mismo.

Con unos gráficos sencillos y un aspecto visual desenfadado, tenemos a nuestro alcance un buen montón de escenarios, modos de juego y personajes donde elegir, siendo su jugabilidad su aspecto más destacable.

En cada mapa tendremos el enfrentamiento de dos bandos entre los que tendrás que elegir, pudiendo optar por una de sus nueve clases, cada una con sus propias características y que vamos a detallar más adelante.
El hecho de poder elegir entre 9 clases distintas con habilidades tan diferentes y que la jugabilidad y capacidad de cada una de ellas este “muy balanceada”, es decir, que no existen clases superiores a otras, simplemente diferentes, es la cuestión fundamental de su éxito.

Team Fortress 2, fps gratuito online

Vamos a echar un vistazo a las diferentes clases de personajes y estilos de juego de este genial Team Fortress 2.

CLASES DE PERSONAJES EN TEAM FORTRESS 2:

Las clases de los personajes las podríamos agrupar en tres diferentes, unas ofensivas, otras defensivas y otras asistenciales.
Cada personaje cuenta con sus pros y sus contras, tendrá al menos 3 armas, una principal, una secundaria y otra de cuerpo a cuerpo.
Veamos las nueve clases en este orden: las 3 ofensivas, las 3 defensivas y las 3 asistenciales:

SCOUT
Es la clase más rápida y ágil del juego y en ello basará su ventaja.
Armado con una escopeta, una pistola y un bate de béisbol.
Es capaz de realizar dobles saltos y por tanto de llegar a lugares un tanto inaccesibles para otras clases.
En su contra, tiene una vida más baja que otros.

Team Fortress 2, Scout


SOLDIER
Mucho más duradero en cuanto a vida, también tenemos por el contra que resulta más lento.
Este fortachón está equipado con un lanzacohetes, una escopeta y una pala que puede llevar plegada.
Además tiene la ventaja de poder usar su lanzacohetes para lanzarse disparado hacia arriba, pudiendo llegar a zonas del mapa inaccesibles para otros, aunque esto tendrá un costo en cuanto a vida.

Team Fortress 2, Soldier


PYRO
Esta es la tercera clase dentro de las ofensivas y podemos decir que es la más equilibrada de las tres, ya que su velocidad es mediana en cuanto a las otras al igual que el nivel de vida.
Sus armas son un lanzallamas, una escopeta y un hacha de bombero.
También tiene la capacidad de desplazar a sus enemigos hacia atrás gracias a la explosión de aire de su arma e incluso de esta forma apagar las llamas de sus amigos.

Team Fortress 2, Pyro


DEMOMAN
Aunque se desenvuelve con más dificultad en el cuerpo a cuerpo, sus armas resultan muy efectivas, estas son el lanzagranadas, el lanzabombas lapa y una botella rota con filo.
Son muy buenos en cuanto a contención, ya que pueden minar una zona evitando que los adversarios avancen.

Team Fortress 2, Demoman


HEAVY
Es el “tanque” de las clases, siendo el que tiene más vida y al mismo tiempo el más lento.
Armado con una ametralladora, una escopeta y sus propios puños.
Este personaje usado con pericia puede resultar altamente destructivo.

Team Fortress 2, Heavy


ENGINEER
Su habilidad especial es la construcción, ya que puede dejar diferentes objetos a lo largo del mapa.
Sus construcciones son las torretas, que dispararán a todo enemigo que se acerque. El dispensador de vida y munición para los amigos. Y por último el teletransportador con una entrada y una salida en diferentes lugares del mapa.
Además cuenta con una escopeta y una pistola como armas, además de su llave inglesa.
Esta es la última clase dentro de los defensivos y estratégicamente resulta fundamental en las partidas.
Solo puede haber construida una construcción de cada clase en el mismo momento de la partida y el Engineer tiene la capacidad de destruirlas a distancia, para poder construirlas en otro lugar del mapa.

Team Fortress 2, Engineer


MEDIC
Esta es la primera clase asistencial y claramente la más representativa.
El médico puede hacer que suba el nivel de vida de sus compañeros por lo que resulta un acompañante ideal en la partida.
Está equipado con la pistola médica, una escopeta de jeringuillas y un serrucho.
Es ágil y rápido, aunque no tiene mucha vida.

Team Fortress 2, Medic


SNIPER
El francotirador brinda su apoyo desde posiciones lejanas, pudiendo causar gran daño con sus disparos. Eligen zonas altas u ocultas para preparar sus disparos.
Armado con un rifle de francotirador, una subfusil y un kukri para el cuerpo a cuerpo.

Team Fortress 2, Sniper


SPY
El espía, además de su revolver posee una serie de dispositivos que le permiten volverse invisible, otro dispositivo electrónico que sabotea las construcciones de los Engineer, y uno que le permite disfrazarse con el aspecto del enemigo.
Además está equipado con un cuchillo con el que puedes apuñalar al enemigo y matarlo de un solo golpe.
Es la clase con menos vida de todas y al mismo tiempo una de las más diferentes y especiales.

Team Fortress 2, Spy


A la hora de jugar, un grupo puede elegir de forma estratégica las clases de sus jugadores, apostando por la defensa, el ataque o el equilibrio.

Al mismo tiempo, la suma de algunas de estas clases da como resultado parejas muy potentes, como puede ser el médico acompañando a un Heavy, ya que resultará muy difícil acabar con la vida de este último gracias al apoyo del Medic.


MODOS DE JUEGO EN TEAM FORTRESS 2

Hay que destacar que los diferentes modos de juego son muy variados y divertidos, teniendo la posibilidad de elegir “Aleatorio” pudiendo jugar al azar cualquiera de ellos.
Vamos a echar un vistazo al resto de modos de juego:

CAPTURA LA BANDERA
En este modo tendremos que hacernos con un maletín que se encuentra en la base enemiga para llevarlo hasta nuestra propia base.
El equipo que consiga el número de capturas indicadas o que lleve más una vez terminado el tiempo será el ganador.

Existe una variante de este modo llamada Entrega Especial, en la que solo habrá un maletín para ambos equipos, tendrán que hacerse con el y llevarlo al lugar de entrega.

Team Fortress 2, modo de juego Captura la Bandera

PUNTO DE CONTROL
Habrá varios puntos de control repartidos por el mapa. En un principio cada equipo controlará el mismo número de puntos y habrá uno sin controlar.
Cada equipo tendrá que conseguir hacerse con todos los puntos de control, no pudiendo conseguirse uno de estos si no se controla el anterior.
Para controlar un punto, uno de nuestros componentes debe permanecer en el mismo durante un tiempo determinado, sin que haya ningún enemigo en el mismo.

Puede ser que acabe el tiempo y ningún equipo se haya hecho con todos los puntos de control, en este caso el ganador será el que más tenga.

Team Fortress 2, modo de juego Punto de Control

CONTROL TERRITORIAL
Muy parecido al Punto de Control. En este caso el mapa se divide en secciones. El equipo que ataca debe controlar esta sección para lograr desbloquear la siguiente.
Los defensores tienen que evitarlo para que el enemigo no se haga con todos los puntos del mapa.

Team Fortress 2, modo de juego Control Territorial

REY DE LA COLINA
Cada uno de los equipos tendrá un tiempo determinado. En el mapa existirá un solo punto de control y cuando un equipo se haga con el empezará a descontar el tiempo en su contador.
Si el contador llega a cero, este será el equipo ganador.
Si el enemigo se hace con el punto, será el contador de este el que empiece a decrecer.
Como hemos dicho, el equipo que consiga llegar a cero en su contador se alzará con la victoria.

Team Fortress 2, modo de juego Rey de la Colina

CARGA EXPLOSIVA
Tendremos un equipo atacando y otro defendiendo. El atacante tendrán una vagoneta que se mueve sobre raíles y va cargada de explosivos.
Tendrán que ir avanzando empujándola para ir alcanzando diferentes puntos de control.
La vagoneta les proporcionará a quien se acerque munición y vida.
El equipo defensor debe evitar que la vagoneta avance y que alcance los puntos de control y el punto de destino dentro del tiempo indicado.

Otra variante de este modo de juego será La Carrera de Vagonetas, en el que ambos equipos tienen una vagoneta y ganará el equipo que antes llegue con su vagoneta al punto de destino.

Team Fortress 2, modo de juego Carga Explosiva

ARENA
En un escenario más pequeño se enfrentarán ambos equipos con un solo punto de control, teniendo que eliminar cuantos más enemigos mejor.
En esta ocasión no se vuelve a reaparecer.
Gana el equipo que mata a todos los enemigos o se hace con el punto de control.

Team Fortress 2, modo de juego Arena


Hay que comentar que el juego no ha dejado de recibir nuevas actualizaciones y mejoras cada cierto tiempo, de forma que su jugabilidad es espectacular.
Todos los años para Halloween, se implementan nuevos modos de juego para celebrar estas fiestas.


EL JUEGO COMPETITIVO

Gracias a la gran comunidad de jugones que Team Fortress 2 sigue teniendo en la actualidad, se pueden encontrar numerosas ligas y torneos, jugándose dichas competiciones por equipos.
Un equipo a azar será muy difícil que pueda plantar cara a un equipo compenetrado y creado ya de forma estratégica, teniendo claro cada uno de sus componentes cual será su misión en cada partida.

Team Fortress 2, uno de los juegos online más jugados

Team Fortress 2 es un juego donde los jugadores pueden llegar a especializarse hasta un gran nivel, pero tiene la ventaja de que cualquier jugador medio podrá iniciarse en el mismo sin ser apabullado, como ocurre en otros FPS online.

Cualquier jugador acostumbrado a jugar a este tipo de juegos podrá disfrutar desde la primera partida y poco a poco ir conociendo las distintas clases y eligiendo las que más le gusten como preferidas.

Si a todo lo que hemos comentado hasta el momento le sumamos el hecho de que es “free to play” y que no requiere unos requisitos muy altos de hardware, estamos ante un juego ideal para todo tipo de jugones, por lo que se puede entender el gran éxito del mismo a lo largo de los años y que aun se mantiene entre los más jugados.

Os dejo un vídeo donde se presentan las principales habilidades de cada una de las clases:



En siguiente vídeo es un corto donde se presentan de forma simpática a cada uno de los personajes del juego Team Fortress 2:



Finalmente os dejo un vídeo del canal de Leandro Soria en Youtube donde ha grabado una partida del juego, para que podáis comprobar sus gráficos, su jugabilidad, etc... en uno de sus mapas más jugados:






Sigue leyendo en Ahora Juego Yo: Battlefield Hardline