La Escuela de Organización Industrial (EOI) lanza la Segunda Convocatoria del “Programa de
Aceleración Internacional European Coworkings EOI”, un Programa gratuito cofinanciado por el Fondo Social Europeo, Formación y Educación, comprendido
dentro del Programa Operativo de intervención comunitaria.
El Programa de Aceleración
Internacional European Coworkings EOI nace con el objetivo de mejorar las
competencias de los emprendedores y fomentar
la creación de empresas innovadoras internacionales.
Una oficina de trabajo en Europa
El programa se lleva a cabo a través del
desarrollo de una comunidad europea de mentores
que ayudan a los emprendedores a promover sus proyectos con proyección
internacional.
Esta mentorización se imparte tanto de
forma virtual como de forma presencial en un centro de la Unión Europea, por lo
que Todas las actividades del Programa se desarrollarán en Inglés.
El público al que va dirigido son
emprendedores españoles de todos los sectores que hayan puesto el foco en el
mercado europeo o internacional.
El Programa proporciona estancia de 5 semanas en un centro de
emprendimiento e innovación de la UE de forma totalmente gratuita,
incluyendo los billetes de avión de ida y vuelta. De la misma forma, se
financian todos los gastos formativos y de mentorización a los emprendedores.
Lo único que el emprendedor deberá cubrir son los gastos de manutención.
Impulso a la economía sostenible
Esta segunda convocatoria cuenta concretamente
con 50 plazas disponibles para proyectos
que tengan relación con la economía verde: medioambiente, eficiencia
energética, energías renovables, sostenibilidad, ecología…
La primera convocatoria del Programa
European Coworking tuvo una gran acogida con resultados espectaculares, tanto
para los emprendedores participantes como para el equipo de mentores y
coordinadores. Es interesante ver la experiencia
de emprendedores de la primera edición para comprender la importancia de un
proyecto de estas características en el desarrollo de sus empresas.
Los emprendedores que participen en
esta segunda edición podrán indicar cuál es el país de destino que más les
interese para su proyecto empresarial, pero la distribución definitiva será elaborada
por EOI en base a la temática del centro de destino, la disponibilidad de
plazas, etc.
Los que quieran aprovechar la oportunidad
de formar parte del programa tienen que recordar que: Se admiten solicitudes hasta el 12 de marzo de este año 2017.
0 comentarios:
Publicar un comentario